sábado, 4 de noviembre de 2017
viernes, 3 de noviembre de 2017
IMPORTANCIA
¿QUE TAN IMPORTANTE ES LA ANATOMÍA ?
La importancia de la anatomía se basa en el hecho de que, gracias al conocimiento de nuestro propio cuerpo, hemos aumentado nuestra trascendida, se han descubierto soluciones a enfermedades, conocemos mejor la capacidad física de cada uno de nosotros y, sobre todo, se abre todo un mundo de posibilidades de conocimiento que nuestros científicos pueden abordar.
Si nos remitimos al significado estricto de la anatomía, ésta es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, la forma, la topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen. Sin embargo, además de la parte científica, la anatomía supone la curiosidad constante y la necesidad de conocimiento del ser humano.
Desde que el hombre tuvo noción de sí mismo, poco a poco sintió curiosidad por su propio cuerpo y de saber cómo funcionaba. A lo largo del exterior de la humanidad, desde los primeros hechiceros y chamanes de las cavernas, pasando por las diferentes civilizaciones hasta hoy día, la humanidad ha sentido la necesidad de saber cómo funciona su propio cuerpo para poder entenderse a sí mismo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtGHMkgoOEhoTUYzuG7Ng_wzyHDCoM0WwG6ugilor_6Zw44luCKul2HdGTcTjq30vNaAazUAH9eDDGfu938c-9yF2LqmXIDtC3Gs_Wb8CULrMxHkOov2G0t4EaS8kCB_zSLxsnnvrBrlW6/s320/tc3a9cnicas-para-estudiar-anatomc3ada.jpg)
El cuerpo humano es una máquina perfecta que realiza acciones inmediatas, casi sin pensarlas y ante cualquier problema, lesión, etc., se adapta para seguir realizando todo con normalidad. Todas las partes de nuestro cuerpo, todos los órganos, todo tiene razón de ser y está diseñado para que funcionen en armonía.
Pero, para lograr el conocimiento que tenemos actualmente han pasado muchos siglos en los que el estudio del ser humano, en muchas ocasiones, estuvo prohibido, considerándose herejía e incluso, las personas que intentaban estudiar podrían acabar muertas después de ser juzgadas. En ese aspecto han influido muchísimo los poderes políticos, económicos, y religiosos. La historia nos demuestra que todos los descubrimientos, todo lo nuevo es difícil de aceptar en muchas ocasiones; pero si hablamos del cuerpo humano, en muchos momentos de la historia, estamos hablando de un tema prohibido, tabú, en el que solamente intentar conocer algo de su funcionamiento se considera algo sacrílego e impensable, ya que se considera la peor corrupción del ser humano.
Actualmente, la anatomía nos abre un mundo de posibilidades no sólo en el conocimiento del ser humano sino en cómo funciona todo ese mecanismo y cómo ese conocimiento puede ayudarnos a la hora de combatir enfermedades, lesiones, y todo tipo de problemas a nivel físico. Además, con la ayuda de las nuevas tecnologías, podemos conocer elementos que hasta ahora estaban ocultos al ser humano.
Todo lo que de nuestros antepasados, nuestra historia ha conseguido desentrañar de la anatomía, ha sido un viaje lleno de alegrías, tristezas, miedos, muertes y, sobre todo, esperanza, vida.
![]() |
LA CREACIÓN MAS COMPLEJA |
miércoles, 25 de octubre de 2017
ANATOMIA
ANATOMÍA
CONCEPTO
Podemos describir a la anatomía como una ciencia que se interesa por el estudio del cuerpo de un ser vivo en términos de su forma, su composición orgánica, los elementos que forman parte de él, su funcionamiento, sus posibles alteraciones, etc. La anatomía tanto humana como veterinaria es una de las ramas de la medicina o de la veterinaria más importantes y considerada como básica ya que a partir de la descripción que la misma realiza del organismo en cuestión se desprenden las diversas ramas, más específicas. El ser humano ha desarrollado prácticas anatómicas desde tiempos inmemoriales, prácticas aquellas que le han permitido conocer cada vez más y mejor el funcionamiento no sólo del organismo humano sino también los diferentes tipos de organismos animales, pudiendo establecer relaciones y diferencias con el primero.
![]() |
HUESOS Y MUSCULOS |
EJES Y PLANOS DE MOVIMIENTO DEL CUERPO
A través de los ejes y planos de movimiento podemos estudiar y clasificar mejor los movimientos que pueden realizar cada una de las diferentes articulaciones que el cuerpo humano posee.
La relación existente entre ejes y planos se basa en que cuando un movimiento se produce en un determinado plano, la articulación se mueve o gira sobre un eje que se encuentra a 90° respecto de dicho plano.
Se distinguen tres planos y tres ejes de movimiento:
PLANOS:
Sagital: divide el cuerpo en mitad derecha y mitad izquierda.
Frontal: divide el cuerpo en mitad anterior y mitad posterior.
![]() |
PLANOS Y EJES |
Transversal: divide el cuerpo en parte superior e inferior.
EJES:
Anteroposterior: se dirige de delante hacia atrás y es perpendicular al plano frontal.
Vertical o longitudinal: se dirige de arriba hacia abajo y es perpendicular al plano horizontal.
Transversal: se dirige de lado a lado y es perpendicular al plano sagital.
RELACIÓN PLANOS Y EJES:
Plano Frontal / Vertical: Eje Sagital.
Plano Sagital: Eje horizontal.
Plano Horizontal: Eje vertical.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)